top of page

Necesidades Específicas de Apoyo Educativo

¿Qué son los trastornos del neurodesarrollo?

 

Los trastornos del neurodesarrollo no son sólo una condición de salud propia de la persona, sino el resultado de la interacción entre las limitaciones humanas y el medio que nos rodea. Así pues, cualquier niño/a con alguno de los siguientes trastornos del neurodesarrollo puede presentar unas Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.

El Manual Diagnóstico y Estadístico de las Trastornos Mentales (DSM-V) propone la inclusión de la discapacidad en los trastornos de neurodesarrollo, los cuales engloban:

  1. Discapacidades intelectuales

  2. Trastornos de la comunicación

  3. Trastorno del espectro del autismo

  4. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad

  5. Trastorno específico del aprendizaje

  6. Trastornos motores

  7. Otros

Grupo de aprendizaje

Intervención Psicopedagógica 

En la práctica psicopedagógica que llevamos a cabo en Encreuats, la evaluación apunta a indagar sobre los procesos de aprendizaje y los conflictos emocionales de una persona y, en este punto, llegar a la construcción de una hipótesis de discapacidad intelectual es sólo un elemento más entre otros que podamos construir. En el caso particular de la evaluación de trastorno del neurodesarrollo, el poder conocer estas características nos permite trazar líneas de trabajo terapéutico que, como estrategia, contemplen la elección y la modalidad de las intervenciones que apuntarán a potencializar los recursos del niño/a y de su familia.

El trabajo psicopedagógico parte de una evaluación previa que fundamente el proyecto de intervención posterior:

  • Evaluación de la discapacidad intelectual

  • Clasificación y descripción

  • Perfil de necesidades de apoyo

Existen tres aspectos que consideramos básicos en la intervención con estos niños y jóvenes:

  1. Motivación y refuerzo positivo: favorecemos su motivación cuando aumentamos su seguridad ante las tareas.

  2. Mediación en el aprendizaje: consiste en dispensar al alumno las ayudas pedagógicas necesarias para la consecución de los objetivos propuestos. Elegir técnicas y estrategias metodológicas adecuadas, secuenciar las tareas en pequeños pasos, disponer los recursos con los que cuenta para que favorezcan los aprendizajes, proporcionarle las ayudas que necesita

  3. Generalización: para que sea real y efectiva, debe conseguir que lo aprendido se aplique con frecuencia, a lo largo del tiempo, con otras personas y en otros ambientes.

Teniendo en cuenta los diversos niveles de dificultades que existen presentamos algunas de las técnicas y estrategias que empleamos en nuestra intervención psicopedagógica:

  • Enseñanza incidental: muy apropiada para el desarrollo y empleo del lenguaje funcional y de la expresión de intenciones comunicativas.

  • Modelado: consiste en exponer al niño a modelos que realizan los comportamientos requeridos.

  • Dramatización: consiste en la posibilidad de ensayar en una situación controlada aquellas habilidades que se van a requerir posteriormente en situaciones cotidianas.

  • Resolución de problemas: consiste en proporcionar una estrategia que pueda ser útil ante diferentes situaciones para resolver situaciones problemáticas.

Los objetivos de la intervención psicopedagógica en Encreuats buscan la mejora del desarrollo individual, social y escolar trabajando de manera global los ámbitos cognitivo y emocional.

Síguenos
  • Facebook Black Round
  • Instagram Black Round
bottom of page